artesaniainc - MARCO TEORICO
 
ARTESANIA.inc
LOGO
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
La artesanía
MISION
VISION
OBJETIVOS
JUSTIFICACION
MARCO TEORICO
LIMITACIONES
Encuesta
CONTRATO
HOJA DE VIDA
CONTABILIDAD
PERMISOS
   
 

                         MARCO TEORICO

 

El origen de las artes manuales data de hace muchos siglos, no se sabe con exactitud cuanto tiempo. Lo que se sabe es que data de cuando la prehistoria ya que se han encontrado artefactos hechos manualmente sin la intervención previa o completa de algún tipo de instrumento.

ARSILLA:

La arcilla está constituida por agregados de silicatos de aluminios hidratados, procedentes de la descomposición de minerales de aluminio. Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, siendo blanca cuando es pura. Surge de la descomposición de rocas que contienen feldespato, originada en un proceso natural que dura decenas de miles de años.

 

Historia del uso de la arcilla

La arcilla tiene propiedades plásticas, lo que significa que al humedecerla puede ser modelada fácilmente. Al secarse se torna firme y cuando se somete a altas temperaturas acaecen reacciones químicas que, entre otros cambios, causan que la arcilla se convierta en un material permanentemente rígido, denominado cerámica.

Por estas propiedades la arcilla es utilizada para hacer objetos de alfarería, de uso cotidiano o decorativo. Los diferentes tipos de arcilla, cuando se mezclan con diferentes minerales y en diversas condiciones, son utilizadas para producir loza, gres y porcelana. Dependiendo del contenido mineral de la tierra, la arcilla, puede aparecer en varios colores, desde un pálido gris a un oscuro rojo anaranjado. Un horno diseñado específicamente para cocer arcilla es llamado horno de alfarero.

La humanidad descubrió las útiles propiedades de la arcilla en tiempos prehistóricos, y los recipientes más antiguos descubiertos son las vasijas elaboradas con arcilla. También se utilizó, desde la prehistoria, para construir edificaciones de tapial, adobe y posteriormente ladrillo; elemento de construcción cuyo uso aun perdura. La arcilla fue utilizada en la antigüedad también como soporte de escritura. Miles de años antes de Cristo la escritura cuneiforme fue inscrita en tablillas de arcilla.

Las arcilla cocida al fuego, la cerámica, es uno de los medios más baratos de producir objetos de uso cotidiano, y una de las materias primas utilizada profusamente, aun hoy en día. Ladrillos, vasijas, platos, objetos de arte, e incluso sarcófagos o instrumentos musicales, tales como la ocarina, fueron modelados con arcilla. La arcilla también se utiliza en muchos procesos industriales, tales como la producción de cemento, elaboración de papel, y obtención de sustancias de filtrado.

Los arqueólogos utilizan las características magnéticas de la arcilla cocida encontrada en bases de hogueras, hornos, etc, para fechar los elementos arcillosos que han permanecido con la misma orientación, y compararlos con otros periodos históricos.

 

 

CERAMICA:

 

Se aplica de una forma tan amplia que ha perdido buena parte de su significado. No sólo se aplica a las industrias de silicatos (grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen más del 95% de la corteza terrestre), sino también a artículos y recubrimientos aglutinados por medio del calor, con suficiente temperatura como para dar lugar al sinterizado. Este campo se está ampliando nuevamente incluyendo en él a cementos y esmaltes sobre metal.

Artesanía en cerámica

La palabra cerámica se deriva del griego “keramikos”, que significa sustancia quemada. Los artesanos colombianos son bastante hábiles para trabajar la arcilla, que es la materia prima de la cerámica y, moldean con sus manos, una a una, estas piezas únicas.

El departamento de Boyacá, por tradición chibcha y como método de supervivencia de los indígenas, se ha caracterizado por trabajar la cerámica desde hace muchos años, especialmente los habitantes de Ráquira.

Por lo general los alfareros, utilizan hornos para cocer las artesanías.

Otro lugar colombiano que se destaca por las creaciones en cerámica es La Chamba, municipio ubicado en el Tolima. Allí, los alfareros se especializan en la elaboración de piezas de color negro y rojo. En La Chamba, los artesanos viven del barro y por el barro.

Los pueblos cercanos a Ráquira y Tinjacá fueron llamados por los cronistas españoles -Pueblos de olleros- por la proliferación y magnífica calidad de la cerámica. (BLAA)

Las artesanías en cerámica proporcionan un panorama general de la cultura popular colombiana y la importancia de los aportes de los indígenas chibchas y de los españoles. Esto demuestra todo el mestizaje etnos – cultural que vivió nuestro país.

Hoy en día, las artesanías de Colombia constituyen uno de los productos del mejor diseño e insuperable calidad que ofrece nuestro país. Las encontraremos en los almacenes de las capitales mundiales, tales como Milán y Nueva York, al igual que en las casas de los turistas chinos, franceses, canadienses, rusos y muchos muchos más que visitaron Colombia y se llevaron de recuerdo alguno de nuestros productos artesanales.

Por su inmensa riqueza artesanal Colombia resalta a nivel mundial. Los productos artesanales colombianos se caracterizan por una gran diferenciación regional, relacionada con la notable diversificación geográfica que va desde la Guajira hasta el Amazonas y desde Nariño y el Putumayo hasta la Orinoquía. En ellas, nuestros artesanos demuestran una enorme creatividad, imaginación, ingenio y talento que nos caracteriza.

Viaja hasta Colombia y descubre lo increíble de las piezas artesanales que propone nuestro país.

La base de los productos artesanales colombianos es una cantidad innumerable de productos naturales que ofrece esta tierra y que se encuentran al alcance de la mano: arcilla, bambú, cuero, fibras, fique, guadua, lana, madera, tagua, totumo, metales preciosos, etc.

La artesanía colombiana es la máxima representación de la idiosincrasia y una de sus mejores expresiones culturales. Hamacas, piezas de oro, filigranas en plata, cestería, tapicería, cerámica, accesorios en coco o semillas, bordados, mubles, esculturas en tagua, objetos de madera y artículos tejidos a mano constituyen una excelente vitrina de Colombia para el mundo.

PORCELANICRON:

El porcelanicrón es una técnica artesanal moderna en la que se trabaja con una masa,blanda , apropiada para la elaboración de objetos decorables ,y por ende  se trabaja moldeando la masa , con diferentes colores , utilizando distintos elementos para la estructura de  figuras.

Hoy en día  existen maestras hábiles que dictan talleres del manejo y elaboración de grandes obras manuales con la utilización del porcelanicron y que a su vez  es un medio que permite vender en el mercado como ayuda económica y otros como hobie para decorar sus hogares.

El proceso de la masa para procelanicron consta de elementos fáciles de conseguir en el mercado, como : pegamento, agua, fécula de maíz o maicena, glicerina , aceite mineral, benzoato, vaselina ,

dióxido de titanio, entre otros.

 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis